miércoles, 13 de agosto de 2008
Introducción
Desde hace algún tiempo vemos de vez en cuando por Internet y las distintas páginas, algunos símbolos o pequeños logos que quizá nos hayan resultado extraños. Estos logos casi siempre corresponden con :
Quizá muchos de nosotros nos hemos preguntado alguna vez ¿para qué sirve eso?¿Qué significa XML, RSS y todo lo demás?. Pues bien, en este artículo intentaremos dar un poco de luz a todos los conceptos teóricos que estos símbolos implican, pero sobre todo nos centraremos en la parte práctica y como sacarle todo el "jugo" a la información.
Este artículo se centrará en las personas que no han tenido contacto nunca con RSS o XML (es decir, novatos y gente curiosa), por lo que nuestro objetivo será que todo el mundo pueda hacer uso de estas nuevas tecnologías de la información, aunque no tengamos los conceptos nada claros... Además, te enseñaremos como tener acceso mediante RSS a los últimos boletines de MundoPC.NET
Objetivo básico
¿Como permanecer informado constantemente sin tener que navegar por Internet?. La respuesta que cualquiera de nosotros puede dar a esta pregunta podría ser muy variopinta, sin embargo sabemos que hoy en día no admitir que Internet es un medio de información excelente sería engañarnos a nosotros mismos. Por tanto, intentar plantear alguna manera de obtener toda la información de Internet sin navegar por ella, parece simplemente una locura.Pero esta locura tiene solución gracias a RSS, una manera de poder obtener gracias a un lector especial, todas las noticias y la información de aquellas páginas de Internet que tengan algún tipo de compatibilidad con RSS, XML, etc.
Pero ¿Qué es RSS?. Son unas siglas que vienen del inglés, Rich Site Summary o Really Simple Syndication y está diseñado para la distribución de todo tipo de noticias e información (sindicación en inglés) contenidas en sitios web o también en los conocidos "Weblog", que no son otra cosa que sitios de Internet donde se publican novedades y noticias de toda índole. Gracias a RSS cualquier usuario puede obtener en cuestión de segundos todos los titulares de aquellos sitios web a los que esté suscrito y leerlos todos a la vez desde una sola ventana. De esta manera cumplimos nuestro objetivo inicial: poder tener toda la información que queremos sin necesidad de pasarnos horas navegando por la red de redes.
Además, no sólo nos centramos en esta cuestión, sino que podemos saber qué sitios han actualizado sus contenidos y cuales no.
¿Qué es "físicamente"?
Todas las noticias y novedades que podemos leer mediante un lector de RSS, se basa en la conexión a un pequeño fichero de texto que se almacena en el servidor del sitio web al que accedemos. Dentro de este fichero, los webmasters o editores del sitio web van publicando las noticias y novedades de una forma ordenada y estructurada, que contiene un título, una descripción de la noticia en cuestión y un enlace para ver la noticia ampliada. Además, puede contener información adición con el nombre del autor, la fecha de publicación, etc...Según esto, cualquier fuente de información que pueda ser estructurada en titulares de la forma descrita, podría ser guardarda en formato RSS (por ejemplo, los últimos posts de un foro).
¿Como acceder a los RSS?
Como ya hemos comentado, la mejor manera de poder visualizar las novedades y noticias de los sitios web, es a través de un lector de RSS. Hoy existen multitud de programas muy sencillos de utilizar que al instalarlos nos permiten indicarles la página que contiene el código RSS y automáticamente se conectan y nos muestran los nuevos contenidos, siempre de forma estructurada. Básicamente, el funcionamiento de estos programas es siempre el mismo, es decir, se introduce la dirección a la que queremos conectar, el lector de RSS conecta a dicha dirección y localiza las noticias. Después el programa las muestra por orden y haciendo click sobre la que nos interesa podremos ver y leer su contenido. Por supuesto, podemos agregar tantos sitios como queramos.
Otro de los usos que podemos darle a los RSS y que podrían ser muy útiles para Webmasters, es la posibilidad de incluir esas novedades en nuestro sitio web directamente. De esta manera nuestros visitantes pueden obtener las noticias que les interesan y por nuestra parte, no nos tenemos que preocupar de ir actualizando esos contenidos, ya que se actualizan de forma automática.
Programas
Existen como decimos multitud de programas que nos permitirán sindicarnos a las páginas con contenidos RSS. Si estamos trabajando en el sistema operativo Windows, uno de los que más nos ha gustado es RSSReader, que tiene un interfaz muy intuitivo y muy sencillo. Sin embargo, es necesario tener instalado .NET de Microsoft para poder a su vez instalar el programa. Nos hemos encontrado varios lectores RSS y otros muchos programas que ya usan esta nueva tecnología de Microsoft, por lo que te aconsejamos que la instales en tu PC si no tienes las últimas versiones de Windows XP o Windows 2003 (que ya lo tienen instalado). Para poder obtener .NET, la mejor manera es hacer uso de Windows Update. Si no estás segur@ de si .NET está instalado ya en tu PC, siempre puedes intentar instalar el programa y ver si te aparece un mensaje de error, reclamando .NET para funcionar.
Por supuesto, existen también otros programas que no precisan de .NET para funcionar. Uno que también nos ha gustado mucho es Abilon, cuya interfaz es similar al anterior programa. Para obtener más información sobre estos programas, podemos entrar en la sección de Freeware.
Si precisamos programas para Macintosh, podemos usar NetNewsWire o también NewsMac por poner un ejemplo. Si lo nuestro es Linux, entonces tenemos también Straw, Evolution o Syndigator como ejemplos.
Existen también programas que ya tienen integrados lectores de RSS como pueden ser Evolution (para Linux) o Microsoft Outlook para Windows y no sería necesario instalar programas adicionales.
Conseguir direcciones RSS
Una vez instalado el programa que más nos guste, no tenemos más que localizar en los sitios web de nuestro interés, alguno de los iconos que hemos visto al comienzo de este artículo, por ejemplo o . Haciendo click con el botón derecho del ratón sobre dichas imágenes podemos desplegar un menú contextual en cualquier navegador que nos permitirá copiar la dirección de acceso directo, que será del tipo: http://www.servidor.net/directorio/rss.xmlUna vez copiada, podemos pegarla en el programa elegido y disfrutar inmediatamente de toda la información.
Si lo que necesitamos es un directorio de sitios ordenados por categorías, con multitud de direcciones interesantes para añadir a nuestro lector, también los hay. Podemos revisar syndic8.com, donde encontraremos direcciones sobre todos los temas y además podemos hacer búsquedas.
Integrar RSSs en un sitio web
Si eres Webmaster y tienes interés en introducir los titulares de un sitio web en tu propia página, existen varios métodos que lo hacen posible, de manera que esa sección siempre esté actualizada gracias a la integración del código RSS. Veamos qué métodos hay.
1. Si sólo disponemos de la URL o dirección web al archivo RSS.
Hay una página en Internet que nos permite generar el código JavaScript necesario para mostrar los titulares en nuestra web. Se trata de JavaScript RSS box viewer y el funcionamiento es muy sencillo. Tan solo tenemos que pegar en la parte superior, la dirección URL (del tipo http://www.servidor.net/directorio/rss.xml) y pulsar el botón SUBMIT del formulario. Seguidamente en la parte izquierda de la página se mostrará el resultado (para ver como queda) y nosotros no tendremos más que copiar el código generado en la parte inferior y pegarlo en la zona que queramos de nuestra página web. Así de sencillo. Lo mejor será que entres a esa página y pruebes.
2. Crear nuestro propio visualizador.
Si tenemos conocimientos de PHP, Java o Perl, podemos programarnos un visualizador a medida para nuestro sitio web, conservando los colores y el diseño general de nuestra página. No obstante, en los enlaces anteriores de PHP, Java y Perl encontrarás ejemplos y programas predeterminados listos para usar y que incluso puedes retocar para obtener el resultado que buscas.
Nomenclaturas que pueden confundirnos
En ocasiones y como hemos vistos en los ejemplos anteriores, podemos encontrarnos que las direcciones a los archivos pueden tener extensiones como XML, RSS, RDF, etc... En realidad, la extensión es lo de menos; lo importante es que el documento guarde la estructura correcta para que los programas visualizadores puedan mostrar de forma correcta los titulares y contenidos.Otras formas de identificar un enlace a un canal o feed RSS que se utilizan muy habitualmente son Syndicate this site/Sindica este sitio, Site Syndication/Sindicar sitio, Canal o Feed XML/RSS/RDF, Archivo o Canal de suscripción, etc.
Otros usos del RSS
Como ya sabemos, lo normal es que utilicemos los RSS para mostrar titulares de novedades y noticias, sin embargo también es posible hacer uso de ellos para mostrar otro tipo de información e incluso para otras cosas que pueden resultar útiles a mucha gente.
Seguir búsquedas.
Imagina que estuvieras interesado en obtener siempres los últimos resultados de una búsqueda, por ejemplo en una tienda sobre un determinado producto, para saber las mejores ofertas y otros detalles. Pues bien, en vez de entrar diariamente y realizar siempre la misma búsqueda, podrías suscribirte al canal correspondiente mediante RSS y obtener cómodamente los resultados de búsqueda sin tener que hacerlo continuamente.Este ejemplo se consigue en sitios como Ebay (subastas on-line), donde podemos enterarnos de la trayectoria de un producto determinado del cual podemos estar interesados en comprarlo.
Agendas.
Otro de los ejemplos que podría ser de utilidad, se da en el caso de que tengamos una agenda común con eventos de los que tengan que estar pendientes varias personas. Cualquier persona que escribiera nuevos datos en esa agenda aparecerían de forma inmediata en los visualizadores RSS de todos aquellos que estén suscritos y así, enterarse inmediatamente de los cambios realizados y los nuevos eventos.
Existen por supuesto otros muchos usos que poco a poco, a medida que este tipo de sistemas se divulguen por Internet a todos los niveles, encontraremos otras formas de sacarle utilidad. Seguro que nos llevaremos sorpresas muy gratas en muy poco tiempo.
Los últimos boletines de MundoPC.NET Pasos para configurar RSSReader
Muchos de nuestros usuarios nos piden constantemente que les facilitemos los últimos boletines enviados a nuestra lista de correo electrónico. En estos boletines se publican las novedades más imporantes de MundoPC.NET. Por las circustancias que sean, es posible que alguno se pierda, no llegue a su destino o se borre por accidente. Pues bien, haciendo uso de RSS podemos tener acceso a los últimos boletines publicados y leerlos desde nuestro lector. Veamos cómo hacerlo; pondremos de ejemplo al programa RSSReader, aunque todos los programas de este tipo son muy similares.
1. Una vez instalado el programa, podemos arrancarlo desde cualquier acceso directo que se ha creado durante la instalación. Se mostrará la siguiente ventana:
2. Seguidamente, lo que queremos es añadir la dirección desde la que podemos obtener los últimos boletines de MundoPC.NET. Esto se consigue haciendo click con el botón derecho del ratón en "My Feeds":
Vemos que se abre un menú desplegable donde elegiremos Add Feed.
3. Se muestra entonces la ventana siguiente:
En la barra de direcciones tenemos que escribir la dirección desde la cual obtendremos los últimos boletines de MundoPC.NET, enviados gracias a Elistas.net. La dirección es la siguiente:
http://www.elistas.net/lista/mundopc_net/rss.xml
Copia esa dirección y pégala donde te hemos indicado. Pulsa entonces el botón NEXT.
4. El botón NEXT cambia a "Connecting", indicando que se intenta conectar con la dirección facilitada. Si todo ha ido bien, debería mostrarse lo siguiente:
Podemos modificar el nombre sugerido para identificar mejor el contenido (Boletines MundoPC.NET, por ejemplo) o bien dejar el que se muestra. Pulsamos nuevamente el botón NEXT.
5. El proceso prácticamente ha terminado. Ahora se muestra una ventana donde se nos da la opción de elegir un grupo donde integrar esta nueva suscripción. Como por el momento no hay grupos, seleccionamos el raíz. Pulsamos OK.
6. Si todo ha ido bien, entonces veremos directamente el listado de los últimos boletines enviados por MundoPC.NET.
7. Si hacemos click en uno de los boletines, nos aparece en la parte inferior el título del boletín seleccionado y dos enlaces "READ MORE" - "OPEN IN BROWSER".
Aconsejamos hacer click en READ MORE e inmediatamente veremos el contenido del boletín en la pantalla de nuestro lector de RSS.
8. Haciendo uso de los botones superiores:
Podemos pasar de mensaje fácilmente (flechas verdes), maximizar la vista del boletín para visualizarlo más comodamente, abrirlo en una ventana de navegador, etc...
De esta manera siempre tendrás a mano todas nuestras noticias y novedades para que no te pierdas los contenidos ya publicados.
0 CoMeNtArIoS:
Publicar un comentario