Adobe Media Player

jueves, 14 de agosto de 2008

Adobe www.adobe.com/products/mediaplayer
Esta aplicación permite al usuario disfrutar de contenidos de vídeo de alta calidad con inserciones de publicidad apoyándose en una plataforma que soporta tanto archivos descargados al ordenador como a través de streaming
De cara al usuario, la idea que subyace detrás de este Media Player de Adobe (www.adobe.com/products/mediaplayer) es la de facilitar la fusión entre Internet y TV usando como formato el omnipresente vídeo Flash y uniendo a ello tecnología de protección de derechos de propiedad intelectual de los contenidos y un ecosistema de socios que pretende alimentar la plataforma de contenidos y publicidad.

No obstante, parece ser que, junto al reproductor, Adobe pretende ofrecer servicios de valor añadido para empresas. Así, con la nueva plataforma y una serie de herramientas, podrán potenciar su branding, ya que es posible incluir fondos, banners y logotipos que se pueden mostrar alrededor del contenido que está siendo visto con el reproductor.

También son interesantes las capacidades de Media Player como nuevo soporte de publicidad, al permitir su inserción en múltiples formatos (incluso productos para la venta) y con carácter contextual a lo que se está viendo.

Paso 1
Descripción
Estamos ante un reproductor y gestor de contenidos de vídeo con capacidades de agregación haciendo uso de la tecnología RSS. Adobe Media Player exhibe una interfaz muy sencilla y elegante. A la izquierda de la pantalla, se sitúa My Favorites, donde se descargarán de forma automática los contenidos a los que te hayas suscrito vía RSS.

La opción Catalog te facilita la búsqueda, acceso y suscripción a los contenidos de vídeo disponibles. Como veis en la imagen, agrupa los proveedores de contenidos a los que puedes suscribirte y un sistema de fichas que te permite buscar contenidos de vídeo agrupados por géneros.

Finalmente, incluye los Recent Shows (espectáculos recientes). Por su parte, Personal Videos permite gestionar tu colección personal de vídeos particulares, mientras que también están disponibles las opciones de descargas y las generales de la aplicación.

Paso 2
Descargas bajo control
En el menú de descargas, a las típicas funciones de este tipo de aplicaciones, se une la posibilidad de ordenar la cola según nuestras necesidades; lo haremos simplemente arrastrando el elemento a una nueva posición. Un detalle que nos ha encantado es la posibilidad de seleccionar la reproducción continua de los nuevos episodios descargados para permitir auténticos maratones.

También resultan útiles las funciones de control de estado de cada episodio, ya que es factible ver si ha sido descargado correctamente y si lo has visto o no. En cambio, echamos en falta la posibilidad de sacar algo del PC hacia dispositivos externos, tipo iPod.

Paso 3
Sobre el rendimiento
El reproductor está todavía en inglés y en fase de pruebas, pero ya llama la atención por varias cosas. La primera es que permite utilizar vídeo en formato VLF y V4F, pero también en H.264 y HE-AAC, al tiempo que es capaz de manejar .mov, .mp4, .mp4v, .m4v, .3gp, .3gpp2 y .3g2. Segundo, es necesario descargar Adobe AIR Installer, la plataforma diseñada para facilitar el desarrollo de aplicaciones web.

Aunque durante las pruebas tuvimos bastantes problemas en la reproducción de contenidos, como cortes o bloqueos (cuestión achacable a la fase de desarrollo del reproductor), nos ha sorprendido la calidad del vídeo, del audio y sus opciones de visualización.

Paso 4
Medición de audiencias
Y es que Adobe Media Player proporciona información a sus clientes sobre la utilización del contenido, aunque esta opción puede ser desactivada. Además, cuenta con un sistema de protección de los contenidos para evitar su reutilización sin permiso o la sustitución o borrado de los anuncios insertados.

En definitiva, aunque tendremos que esperar un poco a la versión final, estamos ante un nuevo peso pesado en el mercado del vídeo de Internet. Y Adobe Media Player no es más que la punta del iceberg.

Subir imagenes a internet

Estamos ante un servicio para alojar imágenes de forma rápida: simplemente necesitas un correo electrónico y subir la imagen que desees
Una vez subida te proporcionan una URL secreta para que organices tus fotos y, para cada una, tienes diferentes medios para compartirla y promocionarla en servicios de terceros, en tu blog o en el sitio web que quieras.

Así, podemos destacar un widget JavaScript, el código HTML, la propia página de Simplebucket donde se aloja tu imagen, la URL directa de la imagen o el envío de ésta a un correo electrónico de tu elección.

Al menos, en este momento, no tienen muchas más opciones, como puedan ser niveles de privacidad o licencias. Eso sí, tus fotos pueden ser comentadas, votadas e incluso acompañarse de mensajes de voz. Un punto a su favor es que puedes subir hasta cinco imágenes al tiempo, eso sí que no superen los 20 Mbytes.
Características:
Identifica a los usuarios mediante e-mail y permite subir hasta una cantidad de 500 imágenes, de hasta 20 Mbytes cada una. Tiene opciones para compartir y distribuir mediante el correo electrónico
Lo mejor:
Permite alojar imágenes rápidamente
Lo peor:
Opciones de privacidad muy limitadas

Hosting para tu blog

Una lista de los mejores hostings:
Hostings sin publicidad
http://www.liquid2k.com/ (recomendada)http://www.brinkster.com/ (recomendada)http://www.demented.org/http://www.cfm-resources.com/http://www.digitalrice.com/
Host que soporta PHP, 15-25 MB, MySQL, con publicidad
http://www.host.sk/ (no-ads)http://www.php50.com/ (pop-up)http://www.t35.com/ (pop-up)http://www.clawz.com/ (banner)http://www.tripod.co.uk/ (pop-up, MySQL included)
Large Host for files and FTP
http://www.freewebsites.com/http://www.gizba.com/http://www.webavenue.org/http://www.hut.ru/http://www.web1000.com/http://www.phidji.com/ (100MB, no ads, ASP)http://www.spacetowns.com ( 50 MB, no ad's )http://www.freecoolpages.com ( 50 MB, PHP4 )http://www.topcities.com ( 150MB )http://www.nerocities.com ( 100MB, FTP, no ad's )http://www.Topzite.com ( 1000MB, FTP, no ad's, CGI )http://www.tripod.cọuk ( 100MB, ad's )http://www.mystigall.com/ (75MB, no ads, FTP, CGI)http://www.webazn.net/ (50MB, no Ads)
Host Some ads, small MB
http://www.enjetek.com ( 15MB )http://www.f2g.net ( 15MB, FTP, no ads, PHP4 )http://www.geocities.com/http://www.angelfire.com/http://www.tripod.com/http://www.topcities.com/
Host Support CGI for Ikonboard and YaBB, FTP
http://www.brinkster.com/ (no FTP, and no ads)http://www.raketnet.nl/http://www.cfm-resources.com/http://www.aspfreeserver.com/http://www.websamba.com/
Host >15MB, transfer 1GB/month, PHP, MySQL, CGI
http://www.port5.com ( 15MB, FTP, no ad's )http://www.amzweb.net/signup.php (also offers ASP)http://www.spaceports.com/http://www.digitalrice.com/ (only 5 MB space)http://www.portland.cọuk/ (only 100 MB transfer)
Host 20-30MB, PHP, MySQL, FTP
http://www.host.sk/ (no ads)http://www.spaceports.com/http://www.tripod.co.uk/http://www.multimania.com/http://www.amzweb.net/signup.phphttp://www.web1000.com/ (use at your own risk! vious2)http://youthofamerica.org/ (20MB, browser noads RealVideo RealAudio POP EmailASP SSI CGI-BIN)http://www.t35.com ( 35MB, FTP, no ad's )
Host > 20MB , transfer unlimited, FTP
http://www.webavenue.org/ (noads)http://www.ghs20.com/ (no ads)http://www.host.sk/ (no ads)http://www.amzweb.net/signup.phphttp://www.netfirms.com/http://www.fateback.com/http://www.barrysworld.com/ (35MB, no ads, fast, PHP)

Ganar dinero con Adsense


AdSense de Google permite a editores web de toda condición mostrar, de forma fácil y rápida, anuncios Google relevantes al contenido de sus páginas con el fin de generar ingresos. Dado que los anuncios están orientados a lo que el usuario busca en sus páginas, o relacionados con las características e intereses de los visitantes según el contenido de las mismas, es la fórmula ideal para enriquecer sus sitios web al tiempo que los rentabiliza.También permite a los editores de sitios web ofrecer a sus usuarios la tecnología de búsqueda de Google para su sitio web, así como para Internet, obteniendo ingresos de la publicación de anuncios Google en las páginas de resultados. fuente googleBueno dicho todo esto les digo que es el mejor sistema de publicidad para blogs que hay hasta el momento. Adsense cuanta con muchisimos auspiciantes lo cual aumenta la posibilidad de que aparescan en nuestro sitio. Por si alguien no entiende hasta el momento como es el sistema de adsense les explico: uno se inscribe en google adsense y luego de que nos aprueben ya podremos colocar anuncios en nuestro blog. En la parte de configuracion nos encontraremos con un monton de anuncios lo cual nos servira para adaptarlo de mejor manera al estilo de nuestro blog. Podemos seleccionar colores de los textos lo que es muy bueno para adaptarlo y tambien distintos tamaños de anuncios. Una vez seleccionado esto nos daran un codigo lo cual NO DEBE SER MODIFICADO y colocarlo en el codigo html de nuestra plantilla. y en el momento que entremos a nuestro blog veremos el anuncio referente a los temas que manejamos en el blog.

Reducir una fotografia digitalizada

Las imágenes procedentes de la mayoría de las cámaras digitales actuales son demasiado grandes como para ser enviadas en su tamaño original.Usemos PhotoShop, el programa más útil para manipulación de imágenes, como ejemplo de cómo reducirla para enviarla como e-mail. Primero abra la fotografía que desea enviar y, en el menú “imágenes”, seleccione “tamaño de la imagen”. Esta opción existe en casi todos los editores de imágenes.Esta ventana de diálogo le proporcionará la posibilidad de especificar el “tamaño del pixel” de la imagen. Ingrese un ancho de, digamos, 650 pixeles. El valor de la altura se modificará correspondientemente, de modo que la imagen mantenga su proporción original en ancho y altura. Cliquee “aceptar” y vea cómo su imagen se reduce en tamaño.Esta versión reducida es lo que usted desea al enviar una fotografía en un mensaje electrónico. Esta operación no modificará el tamaño del archivo original, a menos que usted guarde la imagen nueva bajo el mismo nombre de archivo.

Intel Larrabee ¿Éxito rotundo o fracaso anunciado?


Intel propone que para resolver el problema del rendimiento de los GPUs solo se necesitan muchos nucleos x86 y un buen traductor. Esta solución esta encarnada en Larrabee y a continuación les mostraremos un pequeño adelanto de lo poco que realmente sabemos de él.
Ayer Anandtech tuvo acceso a una gran cantidad de información sobre el funcionamiento del procesador gráfico sobre el cual tanto se ha especulado, Intel Larrabee. Al ver dicho artículo, pareciese ser que por primera vez se justifica con creces la estrategia actual de Intel de agregar más núcleos de procesamiento a sus chips en vez de elevar las frecuencias de ellos. Claro, los cálculos gráficos son por naturaleza paralelos y agregar mas núcleos al problema ha resultado ser una solución muy eficaz hasta el momento.Visto muy por encima, el concepto detrás del diseño de Larrabee parece increíblemente sencillo: simplemente lograr un chip en el cual múltiples núcleos puedan trabajar de forma coherente procesando los datos que le entrega un renderizador de software desarrollado por Intel, que toma los comandos de DirectX y OpenGL y los traduce a instrucciones que se acomoden mas a Larrabee. Con ello, Intel puede decir con orgullo que es la única empresa capaz de desarrollar un GPU que puede correr código x86 sin ningún problema de forma nativa y a la máxima velocidad posible.Sin embargo, esta arquitectura no necesariamente puede resultar tan sencilla y tan fácil de implementar como sugiere en muchos apartados Anandtech. Por una parte, al emplear núcleos de ejecución genéricos y no desarrollados exclusivamente para procesamiento gráfico, Intel incurre en una gran penalidad en el rendimiento al tener que traducir las instrucciones por software para que sean ejecutables de forma eficiente. Adicionalmente, como hemos visto en la arquitectura del RV770, aun cuando el número total de unidades de ejecución de ese GPU es mayor a la cantidad que tiene NVIDIA, esto no se traduce necesariamente en rendimiento superior.Esto se debía a que NVIDIA podía ejecutar 240 instrucciones por cada ciclo (uno por cada núcleo del GT200) mientras que AMD puede ejecutar entre 160 y 800 instrucciones por cada ciclo (entre 1 y 5 por cada núcleo del RV770). Por lo tanto, AMD depende mucho de que el compilador para poder ejecutar eficientemente 5 instrucciones cada ciclo. En el caso de Intel, cada núcleo puede procesar hasta un máximo de 16 instrucciones por ciclo, haciendo que su apuesta sea aun mas riesgosa que la de AMD, pues depende aun mas del compilador.Las soluciones a este problema, planteadas por Anandtech son dos: hacer un compilador muy eficiente y aumentar el número de núcleos por cada chip Larrabee. Para la primera solución, la tesis de este sitio habla que Intel tiene probablemente los mejores compiladores del mundo. Esta tesis es válida pero no de forma tan explícita como se hace ver. Por una parte, recordemos que Intel pensaba hacer que todos sus clientes migraran a la arquitectura de 64 bits Itanium (incompatible con x86). Esto en la práctica nunca se dio debido precisamente a que el compilador de Intel nunca pudo emular de forma eficiente las instrucciones x86 o que Intel desarrollara un chip lo suficientemente poderoso como para que este escondiera la debilidad del compilador. Por lo tanto, habrá que esperar cuan bueno es el trabajo de Intel para atrapar las instrucciones DirectX y OpenGL y convertirlas en instrucciones no solo útiles para Larrabee, sino que además aprovechen las 16 unidades de cada núcleo con máxima eficiencia.Por otro lado, Anandtech menciona que (como suele ser la estrategia últimamente de Intel) agregar mas núcleos al problema es la solución. Esto tiene sentido siempre y cuando la penalidad en la cual incurre agregar mas núcleos –aumento de consumo eléctrico y tamaño del chip- sea manejable. Para entender este problema un poco mejor, veamos uno de los escasos ejemplos que presento Intel con respecto al rendimiento teórico de Larrabee.Para Gears of War, un juego que, aun cuando es de última generación no es extremadamente exigente con el hardware, Intel pronostica que se necesitan aproximadamente 25 núcleos por cada GPU Larrabee para mantener el juego corriendo a 60 FPS constantemente a una resolución de 1600x1200 sin Anti-Aliasing. El problema es que ya la misma 8800GTX es capaz de producir prácticamente esos mismos resultados (1.9 FPS menos). Por lo tanto, para ser competitivo con las generaciones de GPUs disponibles cuando Larrabee salga al mercado (se dice que seria para el próximo año) deben o agregar mas núcleos o hacerlos mas rápidos que la frecuencia que utilizaron para la simulación (1GHz). Los límites que plantea Anadtech 32 núcleos en 45nm para mantener un balance entre rendimiento y consumo eléctrico razonable son apropiados. Por otro lado subir la velocidad actual puede ser muy difícil porque la profundidad del pipeline de Intel es muy bajo (un pipeline poco profundo implica un chip muy limitado en velocidad pero muy eficiente en ejecución).Viendo lo anterior, si se puede justificar que Larrabee pueda ser competitivo con la oferta de NVIDIA y AMD en su momento, sin embargo, Intel también tendrá el mismo problema que enfrentan esas dos empresas actualmente: dificultad de incluir mayores cantidades de núcleos sin que los parámetros de tamaño, consumo eléctrico y disipación de calor se salgan de las manos. Pero como se pudo ver en nuestro análisis de la arquitectura GT200, la cantidad de componentes está avanzando a un ritmo más rápido que el proceso de manufactura. Por lo tanto, cabe preguntarse si Intel llego muy tarde a la fiesta con una forma de diseño que puede estar en camino a la obsolescencia.Juntando los factores anteriores, volvemos al punto original de lo que sabíamos de Larrabee: muy poco. Por una parte, el chip en la teoría se ve competitivo, pero depender tanto del software puede ser el talón de Aquiles de Intel. Es cosa de solo ver como hasta el día de hoy Intel tiene problemas para desarrollar sus drivers para chipsets como para darse cuenta que el problema no es de tan fácil resolución. Adicionalmente, las variables relevantes para ser competitivo como eficiencia por nucleo, compatibilidad, tamaño, rendimiento y consumo eléctrico entre otras todavía están sin ser explicadas por Intel.La inercia de la empresa puede ser suficiente como para lograr la aceptación de este chip incluso si este no resulta ser del todo competitivo, tal como lo ha logrado múltiples veces, pero también el exceso de confianza de la empresa le puede jugar una mala pasada y Larrabee puede terminar siendo otro Itanium: un chip aceptado solo en círculos muy especializados.

Yahoo! lanza Fire Eagle

miércoles, 13 de agosto de 2008

Yo tenía un profesor que no le pegaba mucho al inglés pero lo compensaba con ingentes dosis de imaginación. Por ejemplo se refería al avión Dragonfly (libélula) como "Dragón Volador". Con el invento Yahoo Fire Eagle hubiese dicho "Águila de Fuego" y, miren por donde, hubiese tenido razón en su traducción chapucera.Yahoo! Fire Eagle es un servicio de geolocalización y georeferenciación que a lo mejor no tiene una utilidad demasiado evidente para el usuario final, pero para desarrolladores Web como Tomás Pollak con su proyecto Tugar, tiene mil usos posibles.Básicamente, Fire Eagle es capaz de recibir información sobre tu ubicación actual, la cual puedes ingresar tú mismo o puedes actualizar automáticamente con dispositivos compatibles (del estilo GPS). Tú controlas quien ve qué información y puedes determinar que el público general sólo vea la ciudad donde te ubicas pero tu familia vea tu posición con pocos metros de margen de error.
Esto desde ya tiene usos en ambas direcciones. Por ejemplo la plataforma de blogging Movable Type soporta actualmente Fire Eagle para poner desde donde escribiste cada posts. Algo así como "desde Irak informó Rafael Cavada". Otro sitio que se beneficiará de Fire Eagle es Outside.in, que dependiendo de tu ubicación te mostrará noticias relevantes. Por ejemplo si estás en California y te conectas a Outside.in, el servicio sabe gracias a Fire Eagle que te encuentras en aquel estado y te muestra noticias californianas como el próximo concierto de Gloria Estefan a beneficio de las escuelas públicas (eso lo escuché en la radio ayer).Otros sitios que usarán Fire Eagle son Brightkite, Dash, Dipity, Dopplr, ekit, Lightpole, Navizon, Loki, Outalot, Plazes, Spot, y Zkout, pero hasta que grandes redes sociales no aprendan a usar Fire Eagle y se interesen en hacerlo, todavía no podremos juzgar su proyección real.
NOTIPC

ATi Radeon HD 4870 X2



AMD lanza una nueva tarjeta gráfica, así es, otra tarjeta gráfica más. Se trata de un producto basado en dos procesadores gráficos con una sola misión en su vida: entregar la mejor experiencia de juego a quienes son insensibles a los precios.
Hoy es otro gran día para AMD/ATi, día en que su mejor exponente gráfico para escritorio verá la luz del mercado mundial definitivamente. Mucho se ha hablado sobre la ATi Radeon HD 4870 X2, gracias a los previews que AMD autorizo hacer a algunos afortunados. Nosotros, a pesar de no tener una de estas tarjetas para hacer un preview si tuvimos dos HD 4870 trabajando cooperativamente en CrossFire, donde pudimos ver como un par de tarjetas de corazón rojo vuelven a posicionarse como una de las mejores combinaciones gráficas, vaticinando lo que podríamos ver con su hermana mayor, la HD 4870 X2.La ultima versión de la X2 fue la HD 3870 X2, máxima representante de la serie HD 3000, también con dos procesadores gráficos pero esta vez eran RV670. Hoy, ATi luego de una acabada mejora en sus GPUs a podido traernos eso que siempre se anhela pero que pocas veces se ve en la vida, una tarjeta de video muy buena que con un precio razonable. Sin ir más lejos, última vez que pudimos ver esto por parte de ATi fue con la gloriosa 9800 PRO y desde ese episodio han pasado varios años.Hemos tenido la posibilidad de probar sistemáticamente cada tarjeta de video ATi desde hace mucho tiempo y sentimos que la HD 4870 X2 es un real avance al compararla a su antecesora HD 3870X2 y claramente esto favorece a cada uno de ustedes queridos lectores, ya que la oferta gráfica en el mercado se ve favorecida con productos de excelente rendimiento y precios competitivos, todo esto en favor de superar a la competencia.Ahora solo queda presentarles estos 27 centímetros de tarjeta de video, una de las mejores tarjetas que hemos probado a la fecha (aislando configuraciones SLI y CrossFire) y por cierto, una de las más codiciadas en el mundo entero antes de esta revisión. Pudimos probar la HD 4850 solitaria y en modo CrossFire, al igual que su hermana HD 4870, ahora es el turno de la ATi Radeon HD 4870 X2.
NOTIPC

Que significa RSS???

Introducción
Desde hace algún tiempo vemos de vez en cuando por Internet y las distintas páginas, algunos símbolos o pequeños logos que quizá nos hayan resultado extraños. Estos logos casi siempre corresponden con :

Quizá muchos de nosotros nos hemos preguntado alguna vez ¿para qué sirve eso?¿Qué significa XML, RSS y todo lo demás?. Pues bien, en este artículo intentaremos dar un poco de luz a todos los conceptos teóricos que estos símbolos implican, pero sobre todo nos centraremos en la parte práctica y como sacarle todo el "jugo" a la información.
Este artículo se centrará en las personas que no han tenido contacto nunca con RSS o XML (es decir, novatos y gente curiosa), por lo que nuestro objetivo será que todo el mundo pueda hacer uso de estas nuevas tecnologías de la información, aunque no tengamos los conceptos nada claros... Además, te enseñaremos como tener acceso mediante RSS a los últimos boletines de MundoPC.NET
Objetivo básico
¿Como permanecer informado constantemente sin tener que navegar por Internet?. La respuesta que cualquiera de nosotros puede dar a esta pregunta podría ser muy variopinta, sin embargo sabemos que hoy en día no admitir que Internet es un medio de información excelente sería engañarnos a nosotros mismos. Por tanto, intentar plantear alguna manera de obtener toda la información de Internet sin navegar por ella, parece simplemente una locura.Pero esta locura tiene solución gracias a RSS, una manera de poder obtener gracias a un lector especial, todas las noticias y la información de aquellas páginas de Internet que tengan algún tipo de compatibilidad con RSS, XML, etc.
Pero ¿Qué es RSS?. Son unas siglas que vienen del inglés, Rich Site Summary o Really Simple Syndication y está diseñado para la distribución de todo tipo de noticias e información (sindicación en inglés) contenidas en sitios web o también en los conocidos "Weblog", que no son otra cosa que sitios de Internet donde se publican novedades y noticias de toda índole. Gracias a RSS cualquier usuario puede obtener en cuestión de segundos todos los titulares de aquellos sitios web a los que esté suscrito y leerlos todos a la vez desde una sola ventana. De esta manera cumplimos nuestro objetivo inicial: poder tener toda la información que queremos sin necesidad de pasarnos horas navegando por la red de redes.
Además, no sólo nos centramos en esta cuestión, sino que podemos saber qué sitios han actualizado sus contenidos y cuales no.
¿Qué es "físicamente"?
Todas las noticias y novedades que podemos leer mediante un lector de RSS, se basa en la conexión a un pequeño fichero de texto que se almacena en el servidor del sitio web al que accedemos. Dentro de este fichero, los webmasters o editores del sitio web van publicando las noticias y novedades de una forma ordenada y estructurada, que contiene un título, una descripción de la noticia en cuestión y un enlace para ver la noticia ampliada. Además, puede contener información adición con el nombre del autor, la fecha de publicación, etc...Según esto, cualquier fuente de información que pueda ser estructurada en titulares de la forma descrita, podría ser guardarda en formato RSS (por ejemplo, los últimos posts de un foro).
¿Como acceder a los RSS?
Como ya hemos comentado, la mejor manera de poder visualizar las novedades y noticias de los sitios web, es a través de un lector de RSS. Hoy existen multitud de programas muy sencillos de utilizar que al instalarlos nos permiten indicarles la página que contiene el código RSS y automáticamente se conectan y nos muestran los nuevos contenidos, siempre de forma estructurada. Básicamente, el funcionamiento de estos programas es siempre el mismo, es decir, se introduce la dirección a la que queremos conectar, el lector de RSS conecta a dicha dirección y localiza las noticias. Después el programa las muestra por orden y haciendo click sobre la que nos interesa podremos ver y leer su contenido. Por supuesto, podemos agregar tantos sitios como queramos.
Otro de los usos que podemos darle a los RSS y que podrían ser muy útiles para Webmasters, es la posibilidad de incluir esas novedades en nuestro sitio web directamente. De esta manera nuestros visitantes pueden obtener las noticias que les interesan y por nuestra parte, no nos tenemos que preocupar de ir actualizando esos contenidos, ya que se actualizan de forma automática.
Programas
Existen como decimos multitud de programas que nos permitirán sindicarnos a las páginas con contenidos RSS. Si estamos trabajando en el sistema operativo Windows, uno de los que más nos ha gustado es RSSReader, que tiene un interfaz muy intuitivo y muy sencillo. Sin embargo, es necesario tener instalado .NET de Microsoft para poder a su vez instalar el programa. Nos hemos encontrado varios lectores RSS y otros muchos programas que ya usan esta nueva tecnología de Microsoft, por lo que te aconsejamos que la instales en tu PC si no tienes las últimas versiones de Windows XP o Windows 2003 (que ya lo tienen instalado). Para poder obtener .NET, la mejor manera es hacer uso de Windows Update. Si no estás segur@ de si .NET está instalado ya en tu PC, siempre puedes intentar instalar el programa y ver si te aparece un mensaje de error, reclamando .NET para funcionar.
Por supuesto, existen también otros programas que no precisan de .NET para funcionar. Uno que también nos ha gustado mucho es Abilon, cuya interfaz es similar al anterior programa. Para obtener más información sobre estos programas, podemos entrar en la sección de Freeware.
Si precisamos programas para Macintosh, podemos usar NetNewsWire o también NewsMac por poner un ejemplo. Si lo nuestro es Linux, entonces tenemos también Straw, Evolution o Syndigator como ejemplos.
Existen también programas que ya tienen integrados lectores de RSS como pueden ser Evolution (para Linux) o Microsoft Outlook para Windows y no sería necesario instalar programas adicionales.
Conseguir direcciones RSS
Una vez instalado el programa que más nos guste, no tenemos más que localizar en los sitios web de nuestro interés, alguno de los iconos que hemos visto al comienzo de este artículo, por ejemplo o . Haciendo click con el botón derecho del ratón sobre dichas imágenes podemos desplegar un menú contextual en cualquier navegador que nos permitirá copiar la dirección de acceso directo, que será del tipo: http://www.servidor.net/directorio/rss.xmlUna vez copiada, podemos pegarla en el programa elegido y disfrutar inmediatamente de toda la información.
Si lo que necesitamos es un directorio de sitios ordenados por categorías, con multitud de direcciones interesantes para añadir a nuestro lector, también los hay. Podemos revisar syndic8.com, donde encontraremos direcciones sobre todos los temas y además podemos hacer búsquedas.
Integrar RSSs en un sitio web
Si eres Webmaster y tienes interés en introducir los titulares de un sitio web en tu propia página, existen varios métodos que lo hacen posible, de manera que esa sección siempre esté actualizada gracias a la integración del código RSS. Veamos qué métodos hay.
1. Si sólo disponemos de la URL o dirección web al archivo RSS.
Hay una página en Internet que nos permite generar el código JavaScript necesario para mostrar los titulares en nuestra web. Se trata de JavaScript RSS box viewer y el funcionamiento es muy sencillo. Tan solo tenemos que pegar en la parte superior, la dirección URL (del tipo http://www.servidor.net/directorio/rss.xml) y pulsar el botón SUBMIT del formulario. Seguidamente en la parte izquierda de la página se mostrará el resultado (para ver como queda) y nosotros no tendremos más que copiar el código generado en la parte inferior y pegarlo en la zona que queramos de nuestra página web. Así de sencillo. Lo mejor será que entres a esa página y pruebes.
2. Crear nuestro propio visualizador.
Si tenemos conocimientos de PHP, Java o Perl, podemos programarnos un visualizador a medida para nuestro sitio web, conservando los colores y el diseño general de nuestra página. No obstante, en los enlaces anteriores de PHP, Java y Perl encontrarás ejemplos y programas predeterminados listos para usar y que incluso puedes retocar para obtener el resultado que buscas.
Nomenclaturas que pueden confundirnos
En ocasiones y como hemos vistos en los ejemplos anteriores, podemos encontrarnos que las direcciones a los archivos pueden tener extensiones como XML, RSS, RDF, etc... En realidad, la extensión es lo de menos; lo importante es que el documento guarde la estructura correcta para que los programas visualizadores puedan mostrar de forma correcta los titulares y contenidos.Otras formas de identificar un enlace a un canal o feed RSS que se utilizan muy habitualmente son Syndicate this site/Sindica este sitio, Site Syndication/Sindicar sitio, Canal o Feed XML/RSS/RDF, Archivo o Canal de suscripción, etc.
Otros usos del RSS
Como ya sabemos, lo normal es que utilicemos los RSS para mostrar titulares de novedades y noticias, sin embargo también es posible hacer uso de ellos para mostrar otro tipo de información e incluso para otras cosas que pueden resultar útiles a mucha gente.
Seguir búsquedas.
Imagina que estuvieras interesado en obtener siempres los últimos resultados de una búsqueda, por ejemplo en una tienda sobre un determinado producto, para saber las mejores ofertas y otros detalles. Pues bien, en vez de entrar diariamente y realizar siempre la misma búsqueda, podrías suscribirte al canal correspondiente mediante RSS y obtener cómodamente los resultados de búsqueda sin tener que hacerlo continuamente.Este ejemplo se consigue en sitios como Ebay (subastas on-line), donde podemos enterarnos de la trayectoria de un producto determinado del cual podemos estar interesados en comprarlo.
Agendas.
Otro de los ejemplos que podría ser de utilidad, se da en el caso de que tengamos una agenda común con eventos de los que tengan que estar pendientes varias personas. Cualquier persona que escribiera nuevos datos en esa agenda aparecerían de forma inmediata en los visualizadores RSS de todos aquellos que estén suscritos y así, enterarse inmediatamente de los cambios realizados y los nuevos eventos.
Existen por supuesto otros muchos usos que poco a poco, a medida que este tipo de sistemas se divulguen por Internet a todos los niveles, encontraremos otras formas de sacarle utilidad. Seguro que nos llevaremos sorpresas muy gratas en muy poco tiempo.
Los últimos boletines de MundoPC.NET Pasos para configurar RSSReader
Muchos de nuestros usuarios nos piden constantemente que les facilitemos los últimos boletines enviados a nuestra lista de correo electrónico. En estos boletines se publican las novedades más imporantes de MundoPC.NET. Por las circustancias que sean, es posible que alguno se pierda, no llegue a su destino o se borre por accidente. Pues bien, haciendo uso de RSS podemos tener acceso a los últimos boletines publicados y leerlos desde nuestro lector. Veamos cómo hacerlo; pondremos de ejemplo al programa RSSReader, aunque todos los programas de este tipo son muy similares.
1. Una vez instalado el programa, podemos arrancarlo desde cualquier acceso directo que se ha creado durante la instalación. Se mostrará la siguiente ventana:

2. Seguidamente, lo que queremos es añadir la dirección desde la que podemos obtener los últimos boletines de MundoPC.NET. Esto se consigue haciendo click con el botón derecho del ratón en "My Feeds":
Vemos que se abre un menú desplegable donde elegiremos Add Feed.
3. Se muestra entonces la ventana siguiente:

En la barra de direcciones tenemos que escribir la dirección desde la cual obtendremos los últimos boletines de MundoPC.NET, enviados gracias a Elistas.net. La dirección es la siguiente:
http://www.elistas.net/lista/mundopc_net/rss.xml
Copia esa dirección y pégala donde te hemos indicado. Pulsa entonces el botón NEXT.
4. El botón NEXT cambia a "Connecting", indicando que se intenta conectar con la dirección facilitada. Si todo ha ido bien, debería mostrarse lo siguiente:
Podemos modificar el nombre sugerido para identificar mejor el contenido (Boletines MundoPC.NET, por ejemplo) o bien dejar el que se muestra. Pulsamos nuevamente el botón NEXT.
5. El proceso prácticamente ha terminado. Ahora se muestra una ventana donde se nos da la opción de elegir un grupo donde integrar esta nueva suscripción. Como por el momento no hay grupos, seleccionamos el raíz. Pulsamos OK.

6. Si todo ha ido bien, entonces veremos directamente el listado de los últimos boletines enviados por MundoPC.NET.
7. Si hacemos click en uno de los boletines, nos aparece en la parte inferior el título del boletín seleccionado y dos enlaces "READ MORE" - "OPEN IN BROWSER".

Aconsejamos hacer click en READ MORE e inmediatamente veremos el contenido del boletín en la pantalla de nuestro lector de RSS.
8. Haciendo uso de los botones superiores:

Podemos pasar de mensaje fácilmente (flechas verdes), maximizar la vista del boletín para visualizarlo más comodamente, abrirlo en una ventana de navegador, etc...

De esta manera siempre tendrás a mano todas nuestras noticias y novedades para que no te pierdas los contenidos ya publicados.

NOTIPC

Chat en tu blog

viernes, 1 de agosto de 2008


Gabbly es un servicio de chat que te permite chatear sobre cualquier blog. Puedes dejar comentarios, chatear con otra gente online, dejar preguntas inquietudes, etc. Es una buena manera de hacer que los usuarios tengan mas participacion sobre el blog chateando con gente con las mismas aficiones.

gabbly.com

Como quitar barra bloger

Si quieres quitar la barra de blogger (navbar) por que te parece incomoda y molesta entonces pega el siguiente codigo:


 
NOTIPC - by Templates para novo blogger